Crónica
de concierto - Iván Ferreiro
Auditorio
Cajasol, Sevilla
03-05-2013
Dedicado
a
@SweetRikku
Me gusta tocar la
guitarra. Realmente no creo que la toque, simplemente la aporreo en
el sitio adecuado y sale algo que al menos a mí me satisface.
De pequeño veía a
mi padre tocar su guitarra y me quedaba embobado, intentando
descifrar cómo era capaz de arrancarle esos sonidos a un trozo de
madera. El caso es que hace año y medio me compré lo que siempre
había querido tener, una acústica. Y a lo tonto, a lo tonto, cada
día tocaba un poquito más. Al principio una canción, luego dos, y
así hasta que a día de hoy no puedo vivir sin tener una guitarra
cerca.
No toco bien, ni la
domino por completo, pero me sirve para entretenerme, relajarme y
entender un poco mejor la música y a mí mismo, para evadirme y
perderme en una nada sonora.
Esta es mi
confesión, no me atrevo a pensar cómo sería una de SweetRikku (no
os fiéis de su sonrisa, aunque parezca una amable hobbit es tan
fiera como el rojo Smaug). [¡Venga, maldita, confiésate!]
Así mismo, el
Viernes, 3 de Mayo fuimos los dos a confesarnos al Auditorio Cajasol,
en Sevilla, frente a la Facultad de Bellas Artes. Se trataba de un
concierto donde el ex-Pirata nos daría lo mejor de sí mismo en (no
tan) solitario, sin banda, solo él al piano y su hermano Amaro a la
guitarra de acompañamiento.
Es interesante
comprobar cómo cada vez me gusta más disfrutar de los conciertos
sentado. Atrás quedaron esos conciertos de rock donde pasabas dos
horas de pie y luchando por no llevarte un codazo. Ahora prefiero
disfrutar de la música, de los silencios de los teatros, y de un
sonido más limpio y más directo. Por eso es un placer ver a
artistas como Ferreiro en este tipo de foros. Iván gana en las
distancias cortas.
Tras una cola algo
caótica, mi querida acompañante SweetRikku (me siento como el
Doctor Who) se las apañó para colarnos” y entrar de los primeros
(cual moto entre el tráfico), de modo que pudimos colocarnos en la
parte superior, desde donde se veía todo perfectamente. Para más
información sobre el pre-concierto, ver
http://www.sweetrikku.es/2013/05/mi-noche-con-antonio-nuevo-analisis.html
. Solo decir que tengo los derechos del juego Quién es Quién en el
público (sí, Aida, lo siento pero me he adelantado, muahahaha).
Todo está
preparado. El techo del teatro repleto de pequeñas luces que dan la
sensación de estar sentado de noche, al aire libre bajo las
estrellas. Se abre el telón, entran en escena los actores
principales (copazo de vino en mano). Empieza la obra.
Bajo esas estrellas,
Iván saludó y empezó a confesar sus miserias en familia, con “Me
toca tirar”.
Se trata de una rueda, todo el rato es la misma rueda con cambios de
intensidad, y con una doble lectura. Por una parte, hace referencia a
que es tu turno en el juego, pero además significa que eres tú
mismo el que tiras del carro. Al ser el que tiras del carro, puedes
elegir, siempre es tu turno. Pero si tiran de ti, no tienes turno, no
te toca tirar.
“Sabemos que
nuestras canciones son tristes. En realidad las componemos con la
intención de que sean bailadas en todo el mundo, pero al final
terminamos sacando nuestra basura fuera.”, habían comentado al
entrar.
Si llamamos basura a
la amalgama de sentimientos encontrados que se pueden atesorar a lo
largo de una vida, vale. El desencanto, la duda, la desesperanza, el
rencor o la sospecha forman parte del sentir humano tanto como la
alegría desbordada o cualquier sencilla manifestación de sentirse
bien. Sin embargo, por alguna razón, lo cierto es que cantar sobre
las miserias humanas es más recurrente, más impactante y más
contagioso.
En el desconsuelo
los seres humanos desarrollamos más empatía con esas letras
certeras que vienen a describir lo que pensamos aún incluso de que
dichos pensamientos hayan cobrado forma. Es, por intentar definirlo
con una sola palabra, liberador.
Después de este
tema inicial, los Ferreiro confesaron “Tengo la sospecha de que
todo lo que empieza acaba mal...”, de “Paraísos
perdidos”,
invitándonos a dejar de echar de menos algo que nunca hemos tenido,
pero con un mensaje positivo que nos dice que aunque nadie nos vaya a
salvar, eso no significa que no tengamos futuro. Hay que tirar para
adelante.
Lingotazo
de vino.
Tras esto llegó la
preciosa “Jetlag”
(una joya de su disco “Mentiroso, mentiroso”), la cual enganchó
con “Tristeza”
(modulando la voz para hacer la parte femenina). Personalmente, y no
se por qué (quizás esto sea lo mejor, el no saberlo), tengo
debilidad por estos dos temas. Volamos con los ojos cerrados,
mezclando el juego y la razón, guardarse el corazón y dar un
ultimátum: “No vuelvas a llamar si no es para decir que todo está
al revés...”.
“Jetlag
+ Tristeza” en el Auditorio Cajasol
---> http://www.youtube.com/watch?v=WRpxHIa3bQI
Tras esa primera
parte, entramos en la denominada “zona sucia', tres canciones que
sacan lo peor del ser humano para que no se quede dentro. Como dijo
el gallego, en esta parte se puede llorar o sonreir. Se trata de la
miseria interior, contra uno mismo, que no nos deja ver nada más,
en“Extrema
pobreza”,
la mierda social y económica que nos empapa a todos, tanto en el
bolsillo como en los cerebros en “Ciudadano
A”
y la miseria casi infantil de una rabieta de “Fahrenheit
451”.
“Fahrenheit
451” en el Auditorio Cajasol
---> http://www.youtube.com/watch?v=w8lL6lruyl0
Tras esta “Trilogía
de la Mierda”, Iván explicó: “Vamos a ir de menos a más, así
que paciencia”. Y como prometió, la intensidad del concierto subía
poco a poco, y las voces de los espectadores lo hacían con ella.
Sonaron “Mi
furia paranoica”,
una carta de amor disfrazada de algo más, “NYC”,
una especie de nada idílica para buscar la paz, la tranquilidad y
poder escapar hasta el destino deseado, zambulléndose en el mar,
“Santadrenalina”,
un tema recuperado de Los Piratas que habla de intereses separados y
emociones artificiales, de algo que no marcha bien desde hace
bastante tiempo, y, finalmente, “Canciones
para el Tiempo y la Distancia”,
un tema sencillo y directo de su primer disco.
“Santadrenalina”
en el Auditorio Cajasol
---> http://www.youtube.com/watch?v=jBHbxho-5W0
“Canciones
para el Tiempo y la Distancia” en el Auditorio Cajasol
---> http://www.youtube.com/watch?v=koFOv2-6tTA
Allá va otro
lingotazo de vino.
Continuamos con
“Rocco
Sigfredi”,
con la necesidad de contar las cosas en una canción sin decir
exactamente cómo ha sucedido, ni cómo se ha llegado a esa
situación, como si se tratara de una extraña canción de amor donde
“Rocco Sigfredi es siempre otro”. Sin pausa, aparece “El
equilibrio es imposible”,
patrimonio de la humanidad de Los Piratas (del imprescindible disco
“Ultrasónica”) que conserva toda su garra.
“El
equilibrio es imposible” en el Auditorio Cajasol
---> http://www.youtube.com/watch?v=oJI-QVHYLoM
Pero aquí viene lo
bueno. No por ser lo nuevo, sino porque se puede apreciar el tremendo
trabajo que Iván está haciendo con su nuevo disco “Val Miñor -
Madrid: Historia y Cronología del Mundo”. Los dos temas nuevos
sonaron con potencia y respeto entre el público, que escuchaba
atento y como en estado de trance. Se trataba de “Battlestar
Galactica: Una inquietud persigue mi alma”,
un grito desesperado de un alma ya roto, y “El
fin de la eternidad”,
la historia de un amor pasado. Para mí, este último será el gran
tema del disco (aunque espero sorprenderme). La canción contiene
todos (y digo todos) los elementos clave para que te cale hondo.
“Battlestar
Galactica: Una inquietud persigue mi alma” en el Auditorio Cajasol
---> http://www.youtube.com/watch?v=dvIwvaY-Pw8
“El
fin de la eternidad” en el Auditorio Cajasol
---> http://www.youtube.com/watch?v=b0eHxsGCVkE
Otra
ronda más de vino.
Volviendo
a antiguas confesiones, “M”
e “Inerte”
sonaron como si contaran una misma historia de sentimiento personal,
con un año de diferencia entre una y otra. En este punto, las
versiones asomaron la cabeza (y fueron unas cuantas) votación entre
el público de por medio: “Vidas
cruzadas”,
de Quique González, y “1999”,
de Love of Lesbian, la cual terminó enganchando unos versos de “Por
qué te vas”, de Jeannete. Un golpetazo de energía antes del tramo
final: “Años
80”,
donde todo el mundo cantó hasta desgarrarse la voz.
“M”
en el Auditorio Cajasol
---> http://www.youtube.com/watch?v=Awv2n2_dirs
“1999”
en el Auditorio Cajasol
---> http://www.youtube.com/watch?v=cXrxClfD45I
La noche pasaba y
llegaban los mejores, los más conmovedores y fuertes del concierto.
Los Ferreiro invitaron a Miguel Rivera, el cantante del grupo
sevillano Maga, que les acompañó en una versión de “Escenas
olvidadas”,
del grupo gallego Golpes Bajos y en la ya clásica “Diecinueve”,
de Maga.
“Escenas
olvidadas” en el Auditorio Cajasol
---> http://www.youtube.com/watch?v=sC9rky_-ALQ
“Diecinueve”
en el Auditorio Cajasol
---> http://www.youtube.com/watch?v=I9ix8HI6kt0
El vino se hacía
notar (Aidita puede dar fe de ello), pero la noche debía terminar
arriba del todo, de modo que los Ferreiro´s Brothers sacaron su
artillería pesada con “Promesas
que no valen nada”,
ese gran rock medio tiempo que, junto con “Insurrección”,
son capaces de levantar hasta el teatro más duro, “Piensa
en frío”,
que habla de un tema tan importante como es la decisión de cómo uno
va a vivir la vida, su vida, la forma de afrontar las cosas, “El
Viaje de Chihiro”,
una canción sobre la liberación, sobre alguien que tiene miedo pero
que al final se atreve a tomar decisiones, “Días
azules”,
que nos revela que vienen otros días con azules distintos, de otras
tonalidades, pero uno no puede volver a vivir un mismo momento dos
veces en la vida y, por último, “Turnedo”,
el coreado tema que nunca puede faltar en el repertorio.
“Promesas
que no valen nada”
+ “Insurrección” en el Auditorio Cajasol
---> http://www.youtube.com/watch?v=ISn00p07W-8
“Días
azules” en el Auditorio Cajasol
---> http://www.youtube.com/watch?v=RmKg9eOZDm4
“Turnedo”
en el Auditorio Cajasol
---> http://www.youtube.com/watch?v=cS-ICG0wV2o
Una noche más, Iván
demostró que el equilibrio sí que es posible, que cada uno debe
buscarlo donde sea, en una canción o en una copa con una amigo en un
bar, eso no importa. Que cantar es confesarse.
Y ahora, me voy a
tocar un ratillo. O a aporrear la guitarra y que suene, ¿qué más
da? Porque cantar es confesarse.
Buenas noches.
Atentamente,
Sam
Bell.
@AntLunSan
SETLIST
DEL CONCIERTO:
1
- Me toca tirar
2
- Paraísos perdidos
3
- Jet-lag + Tristeza
4
- Extrema pobreza
5
- Ciudadano A
6
- Fahrenheit 451
7
- Mi furia paranoica
8
- NYC
9
- Santadrenalina
10
- Canciones para el tiempo y la distancia
11
- Rocco Sigfredi
12
- El equilibrio es imposible
13
- Battlestar Galactica: Una inquietud persigue mi alma
14
- El fin de la eternidad
15
- M
16
- Inerte
17
- Vidas cruzadas (de Quique González)
18
- 1999 (de Love of Lesbian)
19
- Años 80
20
- Escenas olvidadas (de Golpes Bajos)
21
- Diecinueve (de Maga)
22
- Promesas que no valen nada + Insurrección (de Manolo García)
23
- Piensa en frío
24
- El Viaje de Chihiro
25
- Días azules
26
- Diecinueve (de Maga) + Turnedo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para evitar el uso inapropiado, los comentarios serán moderados.